Defensa de Remoción

Proporcionamos estrategias de defensa para prevenir la deportación y proteger su derecho a permanecer en los EE.UU.

- Defensa Contra la Deportación
- Cancelación de Remoción para Residentes Permanentes Legales (42A)
- Cancelación de Remoción bajo 42(b)
- Asilo Defensivo: Protección Contra la Persecución Proceso de Asilo Defensivo
- Apelaciones y Mociones
- Ajuste de Estatus a Través de la Corte de Inmigración
- Suspensión de Deportaciones
- Otros Recursos Legales en Contra de Condenas Penales
Defensa Contra la Deportación
Su Defensa en Tiempos de Incertidumbre
Enfrentar la deportación puede ser una de las experiencias más desafiantes de su vida. El miedo a ser separado de su familia, perder su hogar y regresar a un país que quizás ya no conozca bien es abrumador. En JCP Law Firm, entendemos estos miedos profundamente. Estamos dedicados a estar a su lado, defendiendo su derecho a permanecer en los Estados Unidos con estrategias legales compasivas y efectivas adaptadas sólo para usted.
Nuestros abogados están profundamente comprometidos con cada aspecto de la defensa contra la deportación. Prometemos ofrecerle nuestro apoyo total y la mejor representación posible. Brindamos una serie completa de servicios para asegurarnos de que tenga todas las oportunidades de permanecer en el país que llama hogar.
Estamos aquí para ayudar
Si enfrenta la deportación, el tiempo es esencial. Contáctenos hoy para una consulta. Permítanos ser su defensa en estos tiempos inciertos, luchando por su derecho a permanecer en los Estados Unidos y asegurando que tenga la mejor oportunidad y un resultado positivo.
Cancelación de Remoción para Residentes Permanentes Legales (42A)
¿Qué pasa si estoy enfrentando la deportación como Residente Permanente Legal?
Enfrentar la deportación de los Estados Unidos como residente permanente legal es una experiencia aterradora que puede dejar a usted y a su familia sintiéndose inseguros y abrumados. Sin embargo, existe una forma de alivio que puede permitirle permanecer en el país y conservar su tarjeta de residencia: la Cancelación de Remoción bajo la sección 42A de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
¿Qué es la Cancelación de Remoción 42A?
La Cancelación de Remoción 42A es una forma de alivio disponible para residentes permanentes legales (titulares de tarjeta verde) que enfrentan deportación debido a ciertas condenas penales u otras violaciones de las leyes de inmigración. Si se concede, este alivio le permite mantener su estatus de residente permanente y permanecer en los Estados Unidos, a pesar de los motivos de deportación.
¿Quién Califica para la Cancelación de Remoción 42A?
Para calificar para la Cancelación de Remoción 42A, debe cumplir con los siguientes criterios:
- Estatus de Residente Permanente Legal: Debe ser un residente permanente legal de los Estados Unidos.
- Residencia Continua: Debe haber residido en los EE.UU. continuamente durante al menos siete años después de haber sido admitido legalmente.
- Buen Carácter Moral: Debe demostrar buen carácter moral durante el período requerido para la residencia continua.
- Sin Delitos Descalificantes: Ciertas condenas penales, como delitos graves agravados, pueden descalificarlo para la elegibilidad de Cancelación de Remoción 42A. Es crucial que su caso sea revisado para determinar su elegibilidad.
El Proceso
Nuestro equipo lo guiará a través de cada paso del proceso de Cancelación de Remoción 42A. Le ayudaremos a completar y presentar los formularios necesarios, asegurando que toda la documentación sea precisa y completa. Trabajaremos estrechamente con usted para reunir evidencia sólida que demuestre su elegibilidad, incluyendo su residencia continua, buen carácter moral y cualquier otro factor relevante. Nuestro objetivo es representarlo efectivamente y presentar su caso de la manera más convincente ante el juez de inmigración.
Beneficios
Si se concede, la Cancelación de Remoción 42A le permite conservar su estatus de residente permanente legal y permanecer en los EE.UU. Ofrece la oportunidad de permanecer con sus seres queridos y continuar construyendo su vida en los Estados Unidos, libre del temor a la deportación.
Cancelación de Remoción bajo 42(b)
¿Qué pasa si estoy enfrentando la deportación y mi familia experimentará dificultades severas si no estoy aquí?
Enfrentar la deportación de los Estados Unidos como residente no permanente legal puede ser una experiencia increíblemente aterradora que deja a usted y a su familia sintiéndose vulnerables y abrumados. Sin embargo, existe una forma de alivio que puede permitirle permanecer en el país y evitar la deportación: la Cancelación de Remoción bajo la sección 42B de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
¿Qué es la Cancelación de Remoción 42B?
Esta forma de alivio está disponible para individuos que enfrentan deportación y que han vivido en los EE.UU. durante un período significativo y pueden demostrar que su deportación causaría dificultades extremas para ellos mismos o para miembros de su familia que son ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales. Entendemos lo crucial que es mostrar estos elementos claramente.
¿Quién Califica para la Cancelación de Remoción 42B?
- Presencia Física Continua: Debe haber estado físicamente presente en los EE.UU. durante al menos 10 años antes de aplicar.
- Buen Carácter Moral: Debe demostrar buen carácter moral durante esos 10 años.
- Sin Delitos Descalificantes: Ciertas condenas penales pueden descalificarlo para la elegibilidad de Cancelación de Remoción 42B.
- Dificultad Excepcional y Extremadamente Inusual: Debe probar que su deportación causaría dificultades excepcionales y extremadamente inusuales a su cónyuge, padre o hijo que sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal.
El Proceso
Nuestro equipo lo guiará a través de cada parte del proceso de solicitud. Le ayudaremos a completar y presentar los formularios necesarios y trabajaremos estrechamente con usted para reunir la evidencia necesaria para probar su caso. Estamos comprometidos a representarlo efectivamente y presentar su situación de la mejor manera posible ante el juez de inmigración.
Beneficios
Si se concede, este alivio le permite permanecer en los EE.UU. y podría conducir a la residencia permanente legal. Ofrece la oportunidad de permanecer con sus seres queridos y continuar contribuyendo a su comunidad.
Asilo Defensivo: Protección Contra la Persecución Proceso de Asilo Defensivo
Si el pensamiento de regresar a su país de origen lo llena de miedo debido al riesgo de persecución, por favor sepa que no está solo. Entendemos profundamente la gravedad de su situación y el coraje que se necesita para buscar ayuda. Estamos aquí para apoyarlo en cada paso del camino.
El asilo es una protección otorgada a nacionales extranjeros que ya están en los Estados Unidos o en la frontera y que cumplen con la definición de "refugiado" según el derecho internacional, lo que incluye a personas que han sufrido persecución o temen que sufrirán persecución debido a su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular o opinión política.
El proceso de asilo defensivo es para individuos que están en procedimientos de deportación y buscan protección contra la deportación a un país donde temen persecución. Esto se hace ante un juez de inmigración, y estamos aquí para proporcionarle la orientación y el apoyo que necesita durante este momento estresante.
¿Quién Califica para el Asilo Defensivo?
Usted puede calificar para el asilo defensivo si cumple con estos criterios:
- Temor a la Persecución: Debe tener un temor creíble de persecución en su país de origen basado en raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social particular.
- Procedimientos de Deportación Activos: Ya está enfrentando deportación y necesita presentar su caso de asilo ante un juez de inmigración.
El Proceso
Le asistiremos durante todo el proceso de asilo defensivo mediante:
Preparación de Su Caso: Comenzamos evaluando su historia única en detalle. Juntos, reuniremos toda la evidencia necesaria, que puede incluir testimonios personales, registros médicos, testigos expertos e informes sobre condiciones del país que corroboren su reclamo de persecución o dificultad.
Luego preparamos meticulosamente su solicitud, asegurando que cada elemento de su narrativa sea claro, convincente y esté completamente documentado. Nuestro objetivo no es solo cumplir con los requisitos legales, sino presentar una narrativa que resuene con empatía y autenticidad.
Nos tomamos el tiempo para escuchar su historia y entender las amenazas específicas que enfrenta. Sus preocupaciones se convierten en nuestra misión. Luego elaboramos su solicitud con precisión, adaptando nuestro enfoque para resaltar las fortalezas de su caso. Desde la solicitud inicial hasta las comparecencias en la corte, estamos a su lado. Nuestro equipo abogará apasionadamente en su nombre, argumentando su caso ante el juez de inmigración.
Representación en la Corte: Lo representaremos durante los procedimientos de la corte de inmigración, ayudando a presentar su caso de manera efectiva y abogando en su nombre.
Orientación y Apoyo: Nuestro equipo lo apoyará en cada paso, asegurándose de que entienda qué esperar y preparándolo para sus audiencias en la corte.
Beneficios
Si se concede el asilo, estará protegido contra la deportación y podrá solicitar una tarjeta verde después de un año, proporcionándole seguridad y un camino hacia la residencia permanente.
Apelaciones y Mociones
Guiándolo a Través de Desafíos Complejos
Si ha recibido una decisión desfavorable en la corte de inmigración, puede sentir que está en un callejón sin salida, pero ese no es necesariamente el final del camino. Entendemos verdaderamente cuán profundamente tales decisiones pueden impactar a usted y a su familia.
Si cree que ha habido un error en su caso, podemos presentar una apelación. Esto significa que pediremos a una autoridad superior, como la Junta de Apelaciones de Inmigración, que revise la decisión del juez. Nuestro trabajo es señalar dónde pueden haber salido mal las cosas y argumentar por un resultado diferente.
A veces surge nueva evidencia, o las circunstancias cambian y podrían afectar su caso. Podemos presentar mociones para reabrir su caso bajo estas nuevas condiciones, o mociones para reconsiderar si creemos que la ley no se aplicó correctamente.
Nos encargamos de reunir los documentos correctos, encontrar evidencia adicional y elaborar argumentos legales sólidos. Desde la redacción de sus apelaciones o mociones hasta representarlo en audiencias adicionales, estamos con usted en cada paso. Abogamos ferozmente por sus intereses, asegurando que su voz sea escuchada y respetada. Prometemos mantenerlo actualizado e informado durante todo el proceso. Sabemos que el mundo legal puede parecer un obstáculo. Nos esforzamos por hacerlo más claro para usted, explicando cada paso y lo que significa para su caso.
Si está enfrentando una deportación, el tiempo es esencial. Permítanos ser su defensa en estos tiempos inciertos, luchando por su derecho a permanecer en los Estados Unidos y asegurando que tenga la mejor oportunidad de obtener un resultado positivo.
Ajuste de Estatus a Través de la Corte de Inmigración
Si ya está en procedimientos de deportación o enfrentando deportación, todavía puede ser elegible para solicitar la residencia permanente legal. Esto puede aplicarse a aquellos con una petición de inmigrante aprobada, elegibilidad bajo disposiciones especiales, o aquellos a quienes se les ha concedido asilo o estatus de refugiado.*
Sabemos que tratar de navegar por el proceso de ajuste de estatus a través de la corte de inmigración puede ser increíblemente confuso y abrumador. Con tantos pasos involucrados, es fácil sentirse perdido. Estamos aquí para ayudarle a entender sus opciones y guiarlo a través de cada etapa.
El Proceso
Estaremos con usted en cada paso del camino. Le ayudaremos a presentar el Formulario I-485, Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus, y reunir todos los documentos necesarios. Si su caso necesita ser abordado en la corte de inmigración, lo prepararemos para las audiencias y nos aseguraremos de que se cumplan todos los requisitos legales para respaldar su solicitud.
Beneficios
Ajustar con éxito su estatus significa que se convertirá en un residente permanente legal, permitiéndole vivir y trabajar legalmente en los Estados Unidos. También le ayudaremos a entender si su cónyuge o hijos pueden beneficiarse de su caso y asistirlos con sus solicitudes si es necesario.
Sabemos que tratar de navegar por el proceso de ajuste de estatus a través de la corte de inmigración puede ser increíblemente confuso y abrumador. Con tantos pasos involucrados, es fácil sentirse perdido. Estamos aquí para ayudarle a entender sus opciones y guiarlo a través de cada etapa.
Suspensión de Deportaciones
Protegiendo Su Presencia en los EE.UU.
Una Suspensión de Deportación es una herramienta legal que detiene temporalmente el proceso de deportación, dándole tiempo adicional para presentar su caso o cumplir con los procedimientos legales. Esta intervención es crucial para aquellos que están en riesgo inminente de ser deportados de los Estados Unidos pero tienen razones convincentes para quedarse.
Cómo Ayudamos
Comenzamos evaluando su situación para determinar si una Suspensión de Deportación es aplicable. Esto incluye revisar las razones de su deportación pendiente e identificar cualquier fundamento legal que pueda respaldar su solicitud para permanecer en el país.
Si una Suspensión de Deportación es la acción apropiada, preparamos y presentamos la documentación necesaria ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) o la corte de inmigración correspondiente. Nuestra experiencia asegura que su solicitud se complete correcta y persuasivamente, abordando todos los puntos legales relevantes.
Le ayudamos a reunir y organizar evidencia convincente para respaldar su caso. Esto puede incluir testimonio personal, documentación de lazos familiares en los EE.UU., evidencia de empleo u otros factores que demuestren su integración en la comunidad y las dificultades potenciales si es deportado.
Si su caso requiere una audiencia, proporcionamos representación legal completa. Abogamos en su nombre, presentando su situación y argumentos a las autoridades para maximizar las posibilidades de un resultado favorable.
Por Qué Podría Necesitar Nuestra Ayuda
Las leyes y procedimientos de inmigración pueden ser complejos y difíciles de navegar solo. Nuestra experiencia en leyes de inmigración nos permite manejar su caso de manera efectiva y con la atención necesaria a los detalles. Las situaciones que requieren una Suspensión de Deportación a menudo son sensibles al tiempo. Acciones rápidas y precisas son cruciales para prevenir la deportación. Nos aseguramos de que todas las presentaciones se realicen con prontitud y correctamente. Enfrentar la deportación puede ser una de las experiencias más desafiantes para usted y su familia. Tener un equipo legal capacitado a su lado puede proporcionar la seguridad y el apoyo que necesita durante este momento difícil.
Otros Recursos Legales en Contra de Condenas Penales
Perdones 212(h) en la Corte de Inmigración
Enfrentar la deportación o ser negado la entrada a los Estados Unidos debido a condenas penales pasadas puede ser una experiencia abrumadora. Una posible vía de alivio en tales casos es el perdón 212(h).
¿Qué es un Perdón 212(h)?
Un perdón 212(h) es una forma de alivio disponible para ciertos no ciudadanos que de otra manera serían inadmisibles a los Estados Unidos debido a delitos penales específicos. Este perdón puede ser utilizado para superar motivos de inadmisibilidad relacionados con delitos que involucran torpeza moral, violaciones de sustancias controladas (en casos limitados), múltiples condenas penales u otros delitos. Esencialmente, un perdón 212(h) puede permitirle permanecer o entrar a los Estados Unidos a pesar de estos problemas pasados.
¿Cómo sé si califico?
Para calificar para un perdón 212(h), debe cumplir ciertos criterios de elegibilidad, incluyendo:
- Lazos Familiares: Puede ser elegible si su deportación de los Estados Unidos causaría dificultades extremas a un cónyuge, padre, hijo o hija que sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal.
- Rehabilitación: Si su condena penal ocurrió hace más de 15 años, podría calificar si puede demostrar rehabilitación y que su admisión a los Estados Unidos no sería contraria al bienestar nacional, seguridad o protección.
- Circunstancias Excepcionales: En algunos casos, la corte puede considerar circunstancias excepcionales que justifiquen otorgar el perdón.
El Proceso del Perdón 212(h) en la Corte
Navegar por el proceso del perdón 212(h) en la corte de inmigración requiere una preparación cuidadosa y una comprensión clara de los estándares legales involucrados.
Comenzamos revisando minuciosamente su caso para determinar si califica para un perdón 212(h). Esto incluye examinar la naturaleza de sus condenas penales, el tiempo que ha pasado desde el delito y sus lazos familiares en los EE.UU.
Nuestro equipo trabaja estrechamente con usted para reunir toda la documentación y evidencia necesaria para respaldar su solicitud de perdón. Esto puede incluir declaraciones juradas de miembros de la familia, evidencia de rehabilitación y prueba de las dificultades extremas que su familia enfrentaría si fuera deportado del país.
Lo representamos en la corte de inmigración, presentando un argumento convincente para que se le conceda un perdón 212(h). Nuestro objetivo es demostrar al juez que usted merece este alivio y que otorgar el perdón es en el mejor interés de usted y su familia.
Durante todo el proceso, lo mantenemos informado e involucrado. Entendemos lo estresante que puede ser esta situación, y estamos comprometidos a guiarlo en cada paso del camino.
Solicitar un perdón 212(h) es un proceso complejo que requiere una comprensión profunda de la ley de inmigración y un enfoque estratégico. Las apuestas son altas, y tener un equipo legal experimentado a su lado puede marcar toda la diferencia. En JCP Law Firm, aportamos tanto nuestra experiencia legal como nuestra comprensión personal de los desafíos de inmigración a cada caso, asegurando que reciba la representación que merece.
Perdones 212(c) en la Corte de Inmigración
Si está enfrentando la deportación de los Estados Unidos debido a una condena penal pasada, puede sentir que sus opciones son limitadas. Sin embargo, para algunos residentes permanentes legales, el perdón 212(c) puede ofrecer un camino hacia el alivio, permitiéndole permanecer en el país a pesar de delitos previos.
¿Qué es un Perdón 212(c)?
El perdón 212(c) es una forma de alivio que está disponible para residentes permanentes legales (titulares de tarjeta verde) que han cometido ciertos delitos y están enfrentando deportación. Sigue disponible para aquellos cuyas condenas penales ocurrieron antes de la derogación en 1996 y cumplen con criterios de elegibilidad específicos. El perdón puede permitir a individuos evitar la deportación y mantener su estatus de residente permanente legal a pesar de condenas pasadas.
¿Quién Califica para un Perdón 212(c)?
Para calificar para un perdón 212(c), debe cumplir con los siguientes criterios:
- Estatus de Residente Permanente Legal: Debe ser un residente permanente legal de los Estados Unidos.
- Tiempo en los EE.UU.: Debe haber residido legalmente en los EE.UU. durante al menos siete años consecutivos.
- Condena Antes de 1996: Su condena penal debe haber ocurrido antes de los cambios en la ley de inmigración en 1996.
- Sin Delitos Graves Agravados
Es importante que su caso sea revisado para determinar si su condena califica.
El Proceso del Perdón 212(c) en la Corte
Comenzamos evaluando cuidadosamente su historial de inmigración y penal para determinar si es elegible para un perdón 212(c). Esto incluye revisar los detalles de su condena y el tiempo de su residencia en los EE.UU.
Nuestro equipo le ayudará a reunir la documentación y evidencia necesaria para respaldar su solicitud de perdón. Esto puede incluir registros de su caso penal, evidencia de su buen carácter moral y declaraciones de familia, empleadores y miembros de la comunidad demostrando sus contribuciones positivas y rehabilitación.
Lo representaremos en la corte de inmigración, donde argumentaremos su caso ante el juez. Nuestro objetivo es demostrar que cumple con los criterios de elegibilidad para un perdón 212(c) y que otorgar el perdón es en el mejor interés de usted, su familia y la comunidad.
El proceso del perdón 212(c) es altamente complejo, y las apuestas son increíblemente altas. Sin representación legal experimentada, podría arriesgar perder su estatus de residente permanente legal y ser separado de su familia. En JCP Law Firm, tenemos el conocimiento, la experiencia y el compromiso personal necesario para navegar por este proceso con éxito. Tratamos a cada cliente con el máximo respeto y dedicación, entendiendo que su futuro está en juego.
¿Puedo apelar la decisión de un juez de inmigración?
Sí, puedes apelar ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA).
¿Puedo interponer algún recurso en alivio contra de la deportación?
¿Puedo obtener la residencia permanente si tengo una orden de deportación?
¿Qué es el asilo y cómo puedo solicitarlo?
¿Qué debo hacer si recibo una notificación de que estoy en proceso de deportación?
¿Qué es la salida voluntaria?
¿Puedo obtener autorización de trabajo durante mi caso en la corte?
¿Qué hago si no hablo bien inglés?
¿Qué puedo esperar en mi primera audiencia en la corte de inmigración?
¿Qué son los procedimientos de deportación/remoción?
¿Qué pasa si falto a una audiencia en la corte?